Índice
Probablemente has escuchado este nombre, dentro de una amplia gama de nombres de productos naturales, que cumplen con las exigencias de los productos de residuo cero.
Si deseas saber sobre el concepto de AOVE qué es, aquí te adelantamos primeramente que son las siglas de: aceite de oliva virgen extra. Este es un producto completamente natural y 100 % saludable para el consumo humano.
España es el país productor más destacado de AOVE en el mundo. Esto es consecuencia de su particular clima y de una muy larga tradición, que ha permitido producir no solo en grandes volúmenes, sino además con una calidad insuperable.
¿Cómo se produce el AOVE?
Este aceite se extrae del fruto del árbol de olivo, el cual se conoce como aceituna u oliva. De la aceituna se extraen distintos tipos de aceites, los cuales se distinguen y se nombran en función de la calidad del mismo.
En este sentido, en orden ascendente de calidad, encuentras el “aceite de oliva”. Luego, tienes el “aceite de oliva virgen”, de mayor calidad que el anterior, y finalmente, el “aceite de oliva virgen extra”.
El grado de acidez determina, entre otras cosas, la calidad de los aceites mencionados anteriormente. Por ejemplo, el AOVE tiene una acidez menor al 0,8 %. Sin embargo, el “aceite de oliva virgen” tiene una acidez de máximo 2 %.
Estos valores de acidez se determinan con análisis químico, ya que no son perceptibles al gusto.
El resto de los factores que determinan las diferencias de calidad de los aceites son el sabor, el color y el aroma.
Estas diferencias las determinan catadores de aceites de mucha experiencia en este sector de actividad. Por esta razón, el AOVE es el aceite de oliva más perfecto que puedes llegar a tener en tu mesa y con las mejores propiedades organolépticas.
La calidad del aceite de oliva comienza con el desarrollo mismo de cada aceituna en el olivo, así como con su correcta selección y recolección.
Por otra parte, deberás conocer que existen muchas variedades de olivo, las cuales darán aceitunas bien diferenciadas. Entre estas encuentras: picual, cornicabra, arbequina, royal, hojiblanca, etc.
Estas variedades de aceitunas dan aceites con colores, aromas y sabores distintos.
El proceso comienza recolectando las aceitunas de cada olivo, sacudiendo vigorosamente cada árbol. Luego, se separan en cribas las aceitunas de las hojas y otros restos vegetales.
Posteriormente, se lavan las aceitunas y se muelen en máquinas trituradoras, pero controlando que la temperatura no pase de 27 grados centígrados.
La pasta producto de la molienda se lleva a una máquina de centrifugado, donde se separa el aceite de los restos de hueso, hojas y humedad.
El aceite puro de oliva es envasado y almacenado en condiciones especiales, protegido de la temperatura, la luz y el aire. Esto se hace de esa forma con el fin de que no se oxide y pueda conservar sus excelentes propiedades.
Beneficios del AOVE
El aceite de oliva virgen extra posee una gran capacidad para reparar los tejidos de la piel que estén dañados, acelerando la recuperación, gracias a su alto aporte de vitaminas, por lo que es muy aconsejable utilizarlo en heridas superficiales, así como en procesos de cicatrización.
El AOVE puedes consumirlo crudo, ya que tiene un alto contenido de ácidos grasos mono insaturados, así como antioxidantes, que favorecerán tu salud cardiovascular.
El AOVE tiene oleocantal, el cual es muy eficaz contra la artritis en músculos y articulaciones. Además, te ayudará a mantener tu peso, pero no debes abusar de su consumo.
Productos con AOVE en Zero Waste
-
Jabón Natural Exfoliante
5,90€