Índice
Aunque no sepas qué es exactamente una esponja de Konjac, con toda seguridad has visto lo impecable y sana que luce la piel de las personas que viven en Corea. Una de sus herramientas son estas esponjas que son un clásico de la cosmética coreana y poco a poco se han popularizado en todo el mundo.
El uso de esta esponja vegetal uso encaja perfectamente en tu rutina diaria para el cuidado de la piel y te aseguro que realizará importantes beneficios para mejorar tu aspecto. Se trata de una esponja 100 % de fibra natural y poco abrasiva. Prácticamente existe una para cada tipo de piel y entre las que tenemos en nuestra tienda seguro encontrarás la que mejor se ajuste a tu ritual de belleza.
Desde que descubrí estas esponjas naturales he comprobado que el poder de lo natural no se compara con las cerdas de un cepillo facial sintético, ni siquiera los cepillos de silicona pueden ofrecer tantos beneficios para la piel. Por eso, si te preguntas qué es y cómo usar las esponjas konjac, te lo cuento.
El Konjac es una planta que crece en Asia concretamente en China, Corea y Japón, su uso se remonta a miles de años atrás y está comprobado que tiene propiedades medicinales incluso se utiliza con frecuencia en tratamientos para la pérdida de peso.
El cuidado de la piel es otro de sus principales beneficios gracias a que está compuesta 95 % de agua y el resto son minerales. Esta planta tiene un pH neutro y crece en zonas de gran altitud.
Aunque lo que encontrarás en el momento de comprar esponja de konjac es una pequeña esponja muy dura al tacto, conviene que sepas que para fabricarla se utiliza únicamente la raíz de la planta triturada y mezclada con agua y, después de pasar por un proceso de cocción se transforma en una esponja.
Con este producto pongo a tu alcance un artículo totalmente natural y ecofriendly para tu cuidado personal, completamente biodegradable y vegano con el que no generas residuos ni contaminas al medio ambiente.
¿Por qué se usa una esponja de Konjac?
La mayoría de los consumidores se cuestionan ¿Cuál puede ser la razón para elegir esta esponja frente a otras?, y es muy normal hacerse esta pregunta. Lo cierto es que esta esponja es realmente funcional porque logra una limpieza profunda sin que sea necesario utilizar aditivos como jabones o lociones limpiadoras.
La fibra con la que está compuesta esta esponja de konjac permite retirar todo tipo de suciedad, impurezas y células muertas que se adhieren a la piel, especialmente la del rostro, y es posible usarla a diario porque realizar una exfoliación suave y efectiva que ayuda a mejorar las imperfecciones. Al principio, fue concebida para limpiar la piel de los bebés, lo que asegura que funciona para cualquier tipo de piel, hasta al más sensible.
Su efecto de limpieza sana y natural contribuye a mejorar el acné, equilibrar el pH y cerrar los poros; funciona para cuidar pieles con erupciones, eccema o patologías como la psoriasis.
¿Cómo son las esponjas de Konjac auténticas?
Las esponjas de konjac al primer contacto se sienten sólidas y rugosas, pero su suavidad llega al humedecerlas o sumergirlas en agua, siendo capaz de absorber una buena cantidad de líquido para luego liberarlo progresivamente mientras la usamos. Puedes emplearla para la higiene matutina de tu rostro y también antes de dormir.
La Konjac original es totalmente blanca.
¿Cómo usar una esponja de Konjac?
Probablemente, tienes experiencia en el uso de esponjas y cepillos faciales, pero no está de más que tengas presente estas recomendaciones ¿Quieres aprender a utilizarla? Te enseño la forma correcta.
Siempre usar tu esponja de konjac húmeda y después de pasarla por agua deja que se escurra un poco, trata de no exprimir con tus manos. Si necesitas aplicar algún tónico puedes hacerlo, pero la verdad no es necesario. Conseguirás una limpieza profunda si la utilizas solo con agua.
Únicamente debes deslizarla por tu rostro con movimientos circulares ascendentes, no es necesario que apliques mucha fuerza. Una vez que finalices tu rutina enjuágala y déjala secar.
¿Cómo limpiar una esponja de Konjac?
Para limpiar tu esponja de konjac no tienes que emplear nada más que agua, sumergirla en agua limpia después de usarla diariamente será suficiente. Si deseas que la limpieza sea profunda y eliminar las bacterias que se puedan acumular en ella remoja en agua hirviendo. También puedes guardarla en el frigo cuando no la utilices, el frío evita que proliferen bacterias.
Normalmente, la esponja natural de konjac tiene una vida útil de 3 meses, sin embargo, puedes usarla con confianza mientras veas que la fibra permanece unida y en buena forma. Para darle más durabilidad evita remover el maquillaje con ella, aplica antes desmaquillante y luego podrás usarla de modo que no se manche.
Evita guardarla húmeda eso puede acelerar su deterioro, funciona bien colgarla en un lugar fresco y ventilado sin que llegue a estar expuesta directamente al sol. Lavarla con jabón o solución jabonosa es posible, pero no es una práctica que combine con el carácter natural y orgánico de la esponja.
Esponjas en Zero Waste
En nuestra tienda de productos sin plástico puedes encontrar tres modelos de esponjas naturales fabricadas con la raíz de esta planta, el tamaño grande que sirve para limpieza y exfoliación del cuerpo y el formato pequeño que es ideal para el rostro, lo hay en versión natural y con carbón activo.
Se trata de un artículo que puedes adquirir sin invertir mucho dinero y totalmente online, con la opción de recibirlo en casa. No te niegues a probar este maravilloso regalo de la naturaleza.
-
Esponja de Konjac
5,75€ -
Esponja de Luffa
3,60€